¿Qué productos necesitan certificación NOM antes de venderse en México?
La Norma Oficial Mexicana (NOM) es un requisito obligatorio para ciertos productos que se comercializan en el país. Su objetivo es proteger al consumidor y garantizar la seguridad, calidad y funcionamiento adecuado de los productos. Si tu empresa fabrica, importa o distribuye productos en México, es fundamental saber si requiere una certificación NOM antes de ponerlos en el mercado.
¿Por qué algunos productos requieren certificación NOM?
Porque representan riesgos para la seguridad del usuario, el medio ambiente o la salud pública, y deben cumplir con estándares específicos definidos por las autoridades mexicanas.
Productos que comúnmente requieren certificación NOM
Identificación del fabricante o importador
Incluyen electrodomésticos, lámparas, cargadores, refrigeradores, televisores, etc.
Requieren pruebas de seguridad eléctrica y eficiencia energética.
Supervisados por la Secretaría de Economía y PROFECO.
Dispositivos de telecomunicaciones
Celulares, módems, routers, antenas, equipos de radiofrecuencia.
Certificación bajo normas del IFT.
Necesitan homologación y pruebas técnicas.
Productos médicos y de salud
Termómetros digitales, dispositivos de medición, materiales quirúrgicos.
Regulados por COFEPRIS.
Exigen validación de eficacia y seguridad.
Cosméticos y productos de higiene
Shampoo, cremas, desodorantes, maquillaje, jabones.
Requieren etiquetado normativo y validación de ingredientes.
También bajo supervisión de COFEPRIS.
Alimentos y bebidas
Bebidas energéticas, conservas, productos con ingredientes controlados.
Necesitan etiquetado nutricional conforme a la NOM-051.
Se revisan aspectos como contenido, trazabilidad e información al consumidor.
Juguetes y artículos para bebés
Son productos de alto riesgo si no cumplen con estándares.
Se evalúan por seguridad mecánica, toxicidad y etiquetado.
Vigilados por PROFECO y Secretaría de Economía.
¿Qué pasa si vendo un producto sin certificación NOM?
Retención en aduanas si es importado.
Multas y sanciones por parte de autoridades
Riesgo para el consumidor y daño a la reputación de la empresa.
Suspensión de ventas o decomiso del producto.
¿Cómo saber si tu producto necesita certificación NOM?
Consulta con un organismo certificador autorizado.
Revisa el catálogo de productos regulados en el DOF.
Realiza un diagnóstico normativo con especialistas.
Si tu producto está en alguna de estas categorías, necesitas certificarlo antes de venderlo. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y evita riesgos innecesarios.
¿No estás seguro si tu producto necesita certificación? Contáctanos y lo evaluamos por ti.
LEGAL
CONTACTO
¿Qué productos necesitan certificación NOM antes de venderse en México?
Ultima modificación 21/03/25
La Norma Oficial Mexicana (NOM) es un requisito obligatorio para ciertos productos que se comercializan en el país. Su objetivo es proteger al consumidor y garantizar la seguridad, calidad y funcionamiento adecuado de los productos. Si tu empresa fabrica, importa o distribuye productos en México, es fundamental saber si requiere una certificación NOM antes de ponerlos en el mercado.
¿Por qué algunos productos requieren certificación NOM?
Porque representan riesgos para la seguridad del usuario, el medio ambiente o la salud pública, y deben cumplir con estándares específicos definidos por las autoridades mexicanas.
Productos que comúnmente requieren certificación NOM
1. Identificación del fabricante o importador
Incluyen electrodomésticos, lámparas, cargadores, refrigeradores, televisores, etc.
Requieren pruebas de seguridad eléctrica y eficiencia energética.
Supervisados por la Secretaría de Economía y PROFECO.
2. Dispositivos de telecomunicaciones
Celulares, módems, routers, antenas, equipos de radiofrecuencia.
Certificación bajo normas del IFT.
Necesitan homologación y pruebas técnicas.
3. Productos médicos y de salud
Termómetros digitales, dispositivos de medición, materiales quirúrgicos.
Regulados por COFEPRIS.
Exigen validación de eficacia y seguridad.
4. Cosméticos y productos de higiene
Shampoo, cremas, desodorantes, maquillaje, jabones.
Requieren etiquetado normativo y validación de ingredientes.
También bajo supervisión de COFEPRIS.
5. Alimentos y bebidas
Bebidas energéticas, conservas, productos con ingredientes controlados.
Necesitan etiquetado nutricional conforme a la NOM-051.
Se revisan aspectos como contenido, trazabilidad e información al consumidor.
6. Juguetes y artículos para bebés
Son productos de alto riesgo si no cumplen con estándares.
Se evalúan por seguridad mecánica, toxicidad y etiquetado.
Vigilados por PROFECO y Secretaría de Economía.
¿Qué pasa si vendo un producto sin certificación NOM?
Retención en aduanas si es importado.
Multas y sanciones por parte de autoridades
Riesgo para el consumidor y daño a la reputación de la empresa.
Suspensión de ventas o decomiso del producto.
¿Cómo saber si tu producto necesita certificación NOM?
Consulta con un organismo certificador autorizado.
Revisa el catálogo de productos regulados en el DOF.
Realiza un diagnóstico normativo con especialistas.
Conclusión
Si tu producto está en alguna de estas categorías, necesitas certificarlo antes de venderlo. Asegúrate de cumplir con todas las normativas y evita riesgos innecesarios.
¿No estás seguro si tu producto necesita certificación? Contáctanos y lo evaluamos por ti.
LEGAL
CONTACTO