Paso a paso para obtener una certificación NOM en México
Obtener una certificación NOM es un proceso esencial para garantizar que un producto cumple con las regulaciones mexicanas y puede ser comercializado sin restricciones. A continuación, te explicamos cada paso de este proceso para que puedas gestionarlo de manera eficiente y evitar retrasos.
Identificación de la norma aplicable
Antes de comenzar el trámite, es fundamental determinar qué NOM aplica a tu producto o servicio. Esto depende del sector en el que operas y del tipo de producto que comercializas.
Consulta el Diario Oficial de la Federación (DOF) para verificar la normativa vigente.
Revisa con organismos reguladores como COFEPRIS, PROFECO, CRE, IFT o STPS para confirmar los requisitos específicos.
Si tienes dudas, es recomendable realizar un diagnóstico de cumplimiento normativo con expertos.
Preparación de documentación
Para obtener una certificación NOM, necesitarás reunir diversos documentos que respalden la seguridad y calidad de tu producto.
Algunos documentos esenciales incluyen:
Especificaciones técnicas del producto.
Informes de pruebas de laboratorio.
Manuales de uso y fichas técnicas.
Información del fabricante o importador.
Pruebas de laboratorio
La mayoría de las NOM exigen pruebas realizadas en laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Estas pruebas garantizan que el producto cumple con los estándares de seguridad y calidad.
Dependiendo del tipo de producto, las pruebas pueden incluir resistencia eléctrica, impacto ambiental, toxicidad o etiquetado.
Es importante verificar que el laboratorio seleccionado esté autorizado por la entidad reguladora correspondiente.
Evaluación por un organismo certificador
Una vez realizadas las pruebas, debes presentar los resultados ante un organismo de certificación autorizado. Este organismo evaluará si tu producto cumple con los requisitos de la NOM aplicable.
Si la evaluación es favorable, se emite el certificado NOM.
En caso de que el producto no cumpla con algún criterio, se pueden solicitar ajustes y realizar nuevas pruebas.
Emisión del certificado y etiquetado
Cuando el producto obtiene la certificación, es necesario cumplir con los requisitos de etiquetado establecidos en la NOM.
La etiqueta debe incluir información como número de certificación, datos del fabricante y advertencias de seguridad (si aplican).
El producto ya está listo para su comercialización en México de forma legal y sin riesgos regulatorios.
Mantenimiento y renovación
Algunas certificaciones NOM tienen una validez determinada, por lo que es necesario renovarlas periódicamente.
Es recomendable llevar un registro actualizado de los certificados de tus productos para evitar sanciones o problemas comerciales.
¿Necesitas ayuda con el proceso de certificación? Contáctanos y te asesoramos en cada etapa.
LEGAL
CONTACTO
Ultima modificación 13/03/25
Obtener una certificación NOM es un proceso esencial para garantizar que un producto cumple con las regulaciones mexicanas y puede ser comercializado sin restricciones. A continuación, te explicamos cada paso de este proceso para que puedas gestionarlo de manera eficiente y evitar retrasos.
1. Identificación de la norma aplicable
Antes de comenzar el trámite, es fundamental determinar qué NOM aplica a tu producto o servicio. Esto depende del sector en el que operas y del tipo de producto que comercializas.
Consulta el Diario Oficial de la Federación (DOF) para verificar la normativa vigente.
Revisa con organismos reguladores como COFEPRIS, PROFECO, CRE, IFT o STPS para confirmar los requisitos específicos.
Si tienes dudas, es recomendable realizar un diagnóstico de cumplimiento normativo con expertos.
2. Preparación de documentación
Para obtener una certificación NOM, necesitarás reunir diversos documentos que respalden la seguridad y calidad de tu producto.
Algunos documentos esenciales incluyen:
Especificaciones técnicas del producto.
Informes de pruebas de laboratorio.
Manuales de uso y fichas técnicas.
Información del fabricante o importador.
3. Pruebas de laboratorio
La mayoría de las NOM exigen pruebas realizadas en laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Estas pruebas garantizan que el producto cumple con los estándares de seguridad y calidad.
Dependiendo del tipo de producto, las pruebas pueden incluir resistencia eléctrica, impacto ambiental, toxicidad o etiquetado.
Es importante verificar que el laboratorio seleccionado esté autorizado por la entidad reguladora correspondiente.
4. Evaluación por un organismo certificador
Una vez realizadas las pruebas, debes presentar los resultados ante un organismo de certificación autorizado. Este organismo evaluará si tu producto cumple con los requisitos de la NOM aplicable.
Si la evaluación es favorable, se emite el certificado NOM.
En caso de que el producto no cumpla con algún criterio, se pueden solicitar ajustes y realizar nuevas pruebas.
5. Emisión del certificado y etiquetado
Cuando el producto obtiene la certificación, es necesario cumplir con los requisitos de etiquetado establecidos en la NOM.
La etiqueta debe incluir información como número de certificación, datos del fabricante y advertencias de seguridad (si aplican).
El producto ya está listo para su comercialización en México de forma legal y sin riesgos regulatorios.
6. Mantenimiento y renovación
Algunas certificaciones NOM tienen una validez determinada, por lo que es necesario renovarlas periódicamente.
Es recomendable llevar un registro actualizado de los certificados de tus productos para evitar sanciones o problemas comerciales.
¿Necesitas ayuda con el proceso de certificación? Contáctanos y te asesoramos en cada etapa.
LEGAL
CONTACTO