¿Qué organismos regulan las certificaciones en México?
El cumplimiento normativo en México está regulado por diversas instituciones gubernamentales y organismos certificadores, cada uno con responsabilidades específicas para garantizar la seguridad, calidad y legalidad de productos y servicios en el mercado. Conocer qué organismos regulan las certificaciones es fundamental para evitar sanciones y facilitar la comercialización de bienes y servicios.
Principales organismos que regulan certificaciones en México
Secretaría de Economía (SE)
La Secretaría de Economía (SE) es la entidad gubernamental encargada de establecer las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX).** Estas normas establecen los requisitos técnicos y regulatorios que deben cumplir los productos y servicios en diversos sectores.
Funciones principales:
Desarrollar y modificar normas oficiales NOM y NMX.
Publicar regulaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Supervisar el cumplimiento de normativas mediante inspecciones y auditorías.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
COFEPRIS es el organismo encargado de regular productos y servicios relacionados con la salud, garantizando que cumplen con las normativas sanitarias vigentes.
Sectores que regula:
Medicamentos y dispositivos médicos.
Productos de higiene y cuidado personal.
Alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Sustancias químicas y plaguicidas.
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
PROFECO protege los derechos de los consumidores y supervisa que los productos en el mercado cumplan con las regulaciones establecidas en las NOM.
Funciones clave:
Verificar la información de etiquetado y publicidad.
Realizar inspecciones en establecimientos comerciales.
Aplicar sanciones por incumplimiento normativo.
Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)
La EMA es responsable de acreditar laboratorios, organismos de certificación e inspección en México.
Funciones principales:
Certificar que los organismos de prueba y evaluación cumplen con estándares internacionales.
Garantizar que los análisis y pruebas realizadas en laboratorios sean válidos ante las autoridades.
Comisión Reguladora de Energía (CRE)
La CRE regula la certificación y cumplimiento normativo en sectores de energía, electricidad e hidrocarburos.
Principales funciones:
Autorizar permisos para generación y distribución de energía.
Regular el cumplimiento de normativas en gasolineras y empresas del sector energético.
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
El IFT regula la certificación y homologación de equipos de telecomunicaciones en México.
Sectores que regula:
Dispositivos electrónicos con conectividad inalámbrica.
Servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Conclusión
Las certificaciones en México están reguladas por múltiples organismos, cada uno con funciones específicas para garantizar el cumplimiento normativo en diversos sectores. Conocer estas entidades te ayudará a navegar el proceso de certificación y asegurar que tu empresa cumple con todas las regulaciones aplicables.
¿Necesitas ayuda para obtener una certificación? Contáctanos y te asesoramos en cada paso.
LEGAL
CONTACTO
Diferencias entre auditoría interna y auditoría externa: Lo que debes saber
Ultima modificación 14/03/25
El cumplimiento normativo en México está regulado por diversas instituciones gubernamentales y organismos certificadores, cada uno con responsabilidades específicas para garantizar la seguridad, calidad y legalidad de productos y servicios en el mercado. Conocer qué organismos regulan las certificaciones es fundamental para evitar sanciones y facilitar la comercialización de bienes y servicios.
Principales organismos que regulan certificaciones en México
1. Secretaría de Economía (SE)
La Secretaría de Economía (SE) es la entidad gubernamental encargada de establecer las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y Normas Mexicanas (NMX).** Estas normas establecen los requisitos técnicos y regulatorios que deben cumplir los productos y servicios en diversos sectores.
Funciones principales:
Desarrollar y modificar normas oficiales NOM y NMX.
Publicar regulaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Supervisar el cumplimiento de normativas mediante inspecciones y auditorías.
2. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
COFEPRIS es el organismo encargado de regular productos y servicios relacionados con la salud, garantizando que cumplen con las normativas sanitarias vigentes.
Sectores que regula:
Medicamentos y dispositivos médicos.
Productos de higiene y cuidado personal.
Alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.
Sustancias químicas y plaguicidas.
3. Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)
PROFECO protege los derechos de los consumidores y supervisa que los productos en el mercado cumplan con las regulaciones establecidas en las NOM.
Funciones clave:
Verificar la información de etiquetado y publicidad.
Realizar inspecciones en establecimientos comerciales.
Aplicar sanciones por incumplimiento normativo.
4. Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)
Beneficios:
La EMA es responsable de acreditar laboratorios, organismos de certificación e inspección en México.
Funciones principales:
Certificar que los organismos de prueba y evaluación cumplen con estándares internacionales.
Garantizar que los análisis y pruebas realizadas en laboratorios sean válidos ante las autoridades.
5. Comisión Reguladora de Energía (CRE)
La CRE regula la certificación y cumplimiento normativo en sectores de energía, electricidad e hidrocarburos.
Principales funciones:
Autorizar permisos para generación y distribución de energía.
Regular el cumplimiento de normativas en gasolineras y empresas del sector energético.
6. Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
El IFT regula la certificación y homologación de equipos de telecomunicaciones en México.
Sectores que regula:
Dispositivos electrónicos con conectividad inalámbrica.
Servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.
Conclusión
Las certificaciones en México están reguladas por múltiples organismos, cada uno con funciones específicas para garantizar el cumplimiento normativo en diversos sectores. Conocer estas entidades te ayudará a navegar el proceso de certificación y asegurar que tu empresa cumple con todas las regulaciones aplicables.
¿Necesitas ayuda para obtener una certificación? Contáctanos y te asesoramos en cada paso.
LEGAL
CONTACTO