¿Cómo saber qué normativas aplican a mi producto o servicio?
Determinar qué normativas aplican a un producto o servicio es un paso crucial para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones. Cada sector cuenta con regulaciones específicas que varían dependiendo del tipo de producto, su uso y su mercado objetivo.
Pasos para determinar la normativa aplicable
Analiza el propósito y composición de tu producto
Identifica el sector de tu producto o servicio: Dependiendo de si operas en alimentos, salud, telecomunicaciones, construcción, etc., aplicarás normativas distintas.
Consulta el Diario Oficial de la Federación (DOF): En este documento se publican todas las NOM vigentes y actualizaciones a normativas existentes.
Identifica la industria y el mercado
Define si tu producto pertenece a sectores como salud, energía, telecomunicaciones, alimentos, entre otros.
Considera si se comercializa en México o si busca expandirse internacionalmente.
Consulta la normatividad vigente
Revisa el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se publican actualizaciones de las NOM.
Consulta organismos reguladores como COFEPRIS, PROFECO, STPS y CRE para determinar si tu producto requiere certificaciones especiales.
Evalúa el impacto del cumplimiento normativo
Define si el producto necesita pruebas de laboratorio, certificaciones internacionales o verificaciones de seguridad adicionales.
Considera si es necesaria una certificación ISO o IEC para mercados internacionales.
Verifica si existen normas internacionales equivalentes
Si tu producto ya cuenta con certificaciones en otros países (por ejemplo, CE en Europa o UL en EE.UU.), verifica si pueden homologarse con las normativas mexicanas para agilizar el proceso.
Solicita un diagnóstico de cumplimiento normativo
Contar con asesoría especializada puede ayudarte a reducir tiempos y costos en la obtención de certificaciones.
Consideraciones normativas por sector
Sector salud y farmacéutico: Es fundamental contar con procesos estandarizados y controles de calidad rigurosos para garantizar la seguridad del consumidor y cumplir con las disposiciones sanitarias nacionales e internacionales. Se deben cumplir requisitos específicos relacionados con ingredientes, métodos de fabricación y etiquetado de productos.
Electrónica y telecomunicaciones: Los fabricantes e importadores deben asegurar la compatibilidad y seguridad de sus dispositivos, además de cumplir con regulaciones sobre eficiencia energética y seguridad en el manejo de datos. Se requiere verificar compatibilidad electromagnética, calidad de los materiales y etiquetado técnico.
Alimentos y bebidas: Las empresas deben garantizar el correcto etiquetado, procesos de higiene y cumplimiento de estándares de calidad para evitar riesgos a la salud pública y asegurar transparencia con los consumidores. Es importante verificar la presencia de alérgenos, aditivos y estándares de conservación del producto.
Industria manufacturera y de productos industriales: Se deben cumplir normativas relacionadas con la calidad de los materiales, resistencia estructural y procesos de fabricación seguros. Factores como la durabilidad del producto y el control de emisiones pueden ser clave para la certificación.
Energía y medio ambiente: Los productos y servicios relacionados con generación de energía, eficiencia energética y gestión ambiental deben cumplir con regulaciones que garanticen sostenibilidad y bajo impacto ecológico. Se evalúa el consumo de recursos y la emisión de contaminantes en el proceso productivo.
No todas las empresas necesitan las mismas certificaciones. Un análisis personalizado puede ahorrarte tiempo y costos innecesarios.
¿Necesitas ayuda? Contamos con especialistas que pueden guiarte en el proceso.
LEGAL
CONTACTO
¿Cómo saber qué normativas aplican a mi producto o servicio?
Ultima modificación 7/03/25
Determinar qué normativas aplican a un producto o servicio es un paso crucial para garantizar el cumplimiento legal y evitar sanciones. Cada sector cuenta con regulaciones específicas que varían dependiendo del tipo de producto, su uso y su mercado objetivo.
Pasos para determinar la normativa aplicable
1. Analiza el propósito y composición de tu producto
Identifica el sector de tu producto o servicio: Dependiendo de si operas en alimentos, salud, telecomunicaciones, construcción, etc., aplicarás normativas distintas.
Evalúa si tu producto tiene impacto en la salud, el medio ambiente o la seguridad del consumidor.
2. Identifica la industria y el mercado
Define si tu producto pertenece a sectores como salud, energía, telecomunicaciones, alimentos, entre otros.
Considera si se comercializa en México o si busca expandirse internacionalmente.
3. Consulta la normatividad vigente
Revisa el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se publican actualizaciones de las NOM.
Consulta organismos reguladores como COFEPRIS, PROFECO, STPS y CRE para determinar si tu producto requiere certificaciones especiales.
4. Evalúa el impacto del cumplimiento normativo
Define si el producto necesita pruebas de laboratorio, certificaciones internacionales o verificaciones de seguridad adicionales.
Considera si es necesaria una certificación ISO o IEC para mercados internacionales.
5. Verifica si existen normas internacionales equivalentes
Si tu producto ya cuenta con certificaciones en otros países (por ejemplo, CE en Europa o UL en EE.UU.), verifica si pueden homologarse con las normativas mexicanas para agilizar el proceso.
6. Solicita un diagnóstico de cumplimiento normativo
Contar con asesoría especializada puede ayudarte a reducir tiempos y costos en la obtención de certificaciones.
Consideraciones normativas por sector
Sector salud y farmacéutico: Es fundamental contar con procesos estandarizados y controles de calidad rigurosos para garantizar la seguridad del consumidor y cumplir con las disposiciones sanitarias nacionales e internacionales. Se deben cumplir requisitos específicos relacionados con ingredientes, métodos de fabricación y etiquetado de productos.
Electrónica y telecomunicaciones: Los fabricantes e importadores deben asegurar la compatibilidad y seguridad de sus dispositivos, además de cumplir con regulaciones sobre eficiencia energética y seguridad en el manejo de datos. Se requiere verificar compatibilidad electromagnética, calidad de los materiales y etiquetado técnico.
Alimentos y bebidas: Las empresas deben garantizar el correcto etiquetado, procesos de higiene y cumplimiento de estándares de calidad para evitar riesgos a la salud pública y asegurar transparencia con los consumidores. Es importante verificar la presencia de alérgenos, aditivos y estándares de conservación del producto.
Industria manufacturera y de productos industriales: Se deben cumplir normativas relacionadas con la calidad de los materiales, resistencia estructural y procesos de fabricación seguros. Factores como la durabilidad del producto y el control de emisiones pueden ser clave para la certificación.
Energía y medio ambiente: Los productos y servicios relacionados con generación de energía, eficiencia energética y gestión ambiental deben cumplir con regulaciones que garanticen sostenibilidad y bajo impacto ecológico. Se evalúa el consumo de recursos y la emisión de contaminantes en el proceso productivo.
¿Necesitas ayuda? Contamos con especialistas que pueden guiarte en el proceso.
LEGAL
CONTACTO