NOM-151: Conservación de mensajes de datos y firma electrónica

Ultima modificación 10/04/25

La NOM-151-SCFI-2016 regula los mecanismos para conservar, validar y almacenar mensajes de datos (como correos electrónicos, archivos digitales o XML) y el uso de la firma electrónica en documentos digitales. Su objetivo es otorgar validez legal y seguridad a los procesos digitales en México.

¿A quién aplica?

Empresas que manejan contratos, facturas u operaciones electrónicas

Desarrolladores de software y plataformas digitales

Instituciones financieras, tecnológicas y de gobierno

Esta norma es esencial para garantizar la integridad, autenticidad y no repudio de la información digital almacenada. Su cumplimiento respalda a las empresas frente a auditorías, litigios o procesos fiscales.

¿Qué requiere esta norma?

Uso de sellado digital de tiempo certificado

Conservación de mensajes en su forma original sin alteraciones

Garantía de integridad y autenticidad documental

Este sello digital permite comprobar que el documento no ha sido modificado desde su creación, lo cual es vital en transacciones legales, fiscales y comerciales. También respalda la admisibilidad de documentos digitales ante autoridades y auditorías.

El cumplimiento de la NOM-151 permite que los documentos electrónicos tengan validez legal en México. Es crucial para operaciones digitales seguras, auditables y alineadas con las tendencias de transformación digital. Facilita la automatización de procesos documentales y mejora la eficiencia operativa.

¿Tu producto requiere etiqueta de eficiencia energética? Te ayudamos a identificar si la NOM-151 aplica y cómo cumplirla de forma ágil y efectiva.

LEGAL

Globadmon SC ® 2025 | Aviso de Privacidad

| Términos y Condiciones |

| Derechos Reservados |

NOM-151: Conservación de mensajes de datos y firma electrónica

Ultima modificación 10/04/25

La NOM-151-SCFI-2016 regula los mecanismos para conservar, validar y almacenar mensajes de datos (como correos electrónicos, archivos digitales o XML) y el uso de la firma electrónica en documentos digitales. Su objetivo es otorgar validez legal y seguridad a los procesos digitales en México.

¿A quién aplica?

Esta disposición aplica a:

Empresas que manejan contratos, facturas u operaciones electrónicas

Desarrolladores de software y plataformas digitales

Instituciones financieras, tecnológicas y de gobierno

Esta norma es esencial para garantizar la integridad, autenticidad y no repudio de la información digital almacenada. Su cumplimiento respalda a las empresas frente a auditorías, litigios o procesos fiscales.

¿Qué requiere esta norma?

Uso de sellado digital de tiempo certificado

Conservación de mensajes en su forma original sin alteraciones

Garantía de integridad y autenticidad documental

Este sello digital permite comprobar que el documento no ha sido modificado desde su creación, lo cual es vital en transacciones legales, fiscales y comerciales. También respalda la admisibilidad de documentos digitales ante autoridades y auditorías.

El cumplimiento de la NOM-151 permite que los documentos electrónicos tengan validez legal en México. Es crucial para operaciones digitales seguras, auditables y alineadas con las tendencias de transformación digital. Facilita la automatización de procesos documentales y mejora la eficiencia operativa.

¿Tu producto requiere etiqueta de eficiencia energética? Te ayudamos a identificar si la NOM-151 aplica y cómo cumplirla de forma ágil y efectiva.

LEGAL

Globadmon SC ® 2025 | Aviso de Privacidad

| Términos y Condiciones |

| Derechos Reservados |