Obtener una certificación NOM es un proceso que requiere precisión y conocimiento de la normativa aplicable. Sin la preparación adecuada, muchas empresas cometen errores que pueden retrasar el trámite, aumentar los costos o incluso resultar en el rechazo de la certificación. A continuación, te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos.
1. No identificar correctamente la NOM aplicable
Cada producto o servicio tiene una normativa específica. Algunas empresas inician el trámite sin estar seguras de cuál es la NOM que les corresponde, lo que genera pérdidas de tiempo y recursos.
Cómo evitarlo:
Consulta con expertos en certificaciones antes de iniciar el proceso.
Verifica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las normas vigentes aplicables a tu sector.
Muchas solicitudes son rechazadas o retrasadas porque la empresa no tiene toda la documentación requerida, como manuales, fichas técnicas o informes de laboratorio.
Cómo evitarlo:
Antes de iniciar el trámite, solicita una lista de requisitos actualizada.
Asegúrate de que todos los documentos estén en orden y en formato adecuado.
Algunas NOM requieren pruebas de laboratorio para certificar que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad. No anticiparse a estos requerimientos puede causar demoras.
Cómo evitarlo:
Trabaja con laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
Realiza pruebas preliminares para asegurarte de que tu producto cumple con los requisitos antes de someterlo a la certificación.
Muchas empresas presentan la solicitud y esperan una respuesta sin realizar un seguimiento adecuado. Esto puede ocasionar que se pierdan plazos importantes o que la solicitud quede estancada en alguna etapa.
Cómo evitarlo:
Designa a una persona responsable de dar seguimiento al trámite.
Mantente en contacto con el organismo certificador para conocer el estado de tu solicitud.
Algunas certificaciones NOM tienen vigencia limitada y deben renovarse periódicamente. Muchas empresas no contemplan este aspecto y operan con certificados vencidos, lo que puede generar sanciones.
Cómo evitarlo:
Consulta la vigencia de tu certificación y establece recordatorios para su renovación.
Mantén un registro actualizado de todas las certificaciones de tu empresa.
Conclusión
Obtener una certificación NOM no tiene por qué ser un proceso complicado si se evitan estos errores comunes. Con la orientación adecuada y una correcta preparación, puedes agilizar el trámite y garantizar el cumplimiento normativo de tu empresa sin complicaciones.
Obtener una certificación NOM no tiene por qué ser un proceso complicado si se evitan estos errores comunes. Con la orientación adecuada y una correcta preparación, puedes agilizar el trámite y garantizar el cumplimiento normativo de tu empresa sin complicaciones.
LEGAL
CONTACTO
Ultima modificación 12/03/25
Obtener una certificación NOM es un proceso que requiere precisión y conocimiento de la normativa aplicable. Sin la preparación adecuada, muchas empresas cometen errores que pueden retrasar el trámite, aumentar los costos o incluso resultar en el rechazo de la certificación. A continuación, te mostramos los errores más comunes y cómo evitarlos.
Cada producto o servicio tiene una normativa específica. Algunas empresas inician el trámite sin estar seguras de cuál es la NOM que les corresponde, lo que genera pérdidas de tiempo y recursos.
Cómo evitarlo:
Consulta con expertos en certificaciones antes de iniciar el proceso.
Verifica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las normas vigentes aplicables a tu sector.
2. No contar con la documentación adecuada
Muchas solicitudes son rechazadas o retrasadas porque la empresa no tiene toda la documentación requerida, como manuales, fichas técnicas o informes de laboratorio.
Cómo evitarlo:
Antes de iniciar el trámite, solicita una lista de requisitos actualizada.
Asegúrate de que todos los documentos estén en orden y en formato adecuado.
3. No realizar pruebas de laboratorio previas.
Algunas NOM requieren pruebas de laboratorio para certificar que el producto cumple con los estándares de calidad y seguridad. No anticiparse a estos requerimientos puede causar demoras.
Cómo evitarlo:
Trabaja con laboratorios acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA).
Realiza pruebas preliminares para asegurarte de que tu producto cumple con los requisitos antes de someterlo a la certificación.
4. Falta de seguimiento en el proceso
Muchas empresas presentan la solicitud y esperan una respuesta sin realizar un seguimiento adecuado. Esto puede ocasionar que se pierdan plazos importantes o que la solicitud quede estancada en alguna etapa.
Cómo evitarlo:
Designa a una persona responsable de dar seguimiento al trámite.
Mantente en contacto con el organismo certificador para conocer el estado de tu solicitud.
5. No considerar la renovación de la certificación
Algunas certificaciones NOM tienen vigencia limitada y deben renovarse periódicamente. Muchas empresas no contemplan este aspecto y operan con certificados vencidos, lo que puede generar sanciones.
Cómo evitarlo:
Consulta la vigencia de tu certificación y establece recordatorios para su renovación.
Mantén un registro actualizado de todas las certificaciones de tu empresa.
Conclusión
Obtener una certificación NOM no tiene por qué ser un proceso complicado si se evitan estos errores comunes. Con la orientación adecuada y una correcta preparación, puedes agilizar el trámite y garantizar el cumplimiento normativo de tu empresa sin complicaciones.
¿Necesitas ayuda para certificar tu producto? Contáctanos y te guiaremos paso a paso en el proceso.
LEGAL
CONTACTO