Certificación NOM para productos eléctricos: Lo que debes saber

Ultima modificación 24/03/25

La certificación NOM para productos eléctricos es un requisito obligatorio en México que garantiza que los equipos eléctricos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad, eficiencia energética y funcionamiento.

Si tu empresa fabrica, importa o comercializa este tipo de productos, necesitas comprender este proceso para evitar sanciones, retenciones aduanales o la prohibición de venta en el mercado nacional.

¿Por qué es obligatoria la certificación NOM en productos eléctricos?

Porque los productos eléctricos representan un riesgo potencial para la seguridad de los usuarios. Las NOM aplicables aseguran que los equipos sean seguros, eficientes y cumplan con criterios técnicos específicos definidos por autoridades como la Secretaría de Economía, PROFECO y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

¿Qué tipo de productos eléctricos requieren certificación?

Entre los productos más comunes que requieren certificación NOM se encuentran:

Electrodomésticos (licuadoras, hornos, planchas, etc.)

Lámparas, luminarias y focos

Cargadores, transformadores y fuentes de poder

Herramientas eléctricas portátiles

Dispositivos con conexión a red eléctrica

Cada uno de estos productos puede estar sujeto a distintas normas dependiendo de su naturaleza y características técnicas.

¿Qué normas aplican?

Las NOM más comunes para productos eléctricos son:

NOM-003-SCFI: Seguridad en productos eléctricos.

NOM-001-SCFI: Requisitos de aparatos electrónicos.

NOM-ENER-005 o 007: Para eficiencia energética en electrodomésticos.

Cada producto debe ser evaluado para determinar exactamente qué norma(s) aplican, considerando su voltaje, uso y destino comercial.

¿Qué necesito para obtener la certificación?

Para iniciar el trámite necesitas:

Especificaciones técnicas del producto

Reportes de laboratorio emitidos por laboratorios acreditados (por la EMA)

Manuales, fichas técnicas y etiquetado

Datos del fabricante o importador

Solicitud ante un organismo certificador autorizado

¿Qué pasa si vendo un producto eléctrico sin NOM?

Las consecuencias pueden ser serias:

Retención del producto en aduanas

Multas y sanciones por parte de PROFECO o SE

Prohibición de venta en territorio nacional

Daño reputacional a tu empresa

Conclusión

Si comercializas productos eléctricos en México, la certificación NOM no es opcional. Asegura la seguridad del usuario, evita sanciones y te permite operar con respaldo legal.

¿Tienes dudas sobre la certificación de tu producto eléctrico? Contáctanos y te asesoramos paso a paso.

LEGAL

Globadmon SC ® 2025 | Aviso de Privacidad

| Términos y Condiciones |

| Derechos Reservados |

Certificación NOM para productos eléctricos: Lo que debes saber

Ultima modificación 24/03/25

La certificación NOM para productos eléctricos es un requisito obligatorio en México que garantiza que los equipos eléctricos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas de seguridad, eficiencia energética y funcionamiento.

Si tu empresa fabrica, importa o comercializa este tipo de productos, necesitas comprender este proceso para evitar sanciones, retenciones aduanales o la prohibición de venta en el mercado nacional.

¿Por qué es obligatoria la certificación NOM en productos eléctricos?

Porque los productos eléctricos representan un riesgo potencial para la seguridad de los usuarios. Las NOM aplicables aseguran que los equipos sean seguros, eficientes y cumplan con criterios técnicos específicos definidos por autoridades como la Secretaría de Economía, PROFECO y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

¿Qué tipo de productos eléctricos requieren certificación?

Entre los productos más comunes que requieren certificación NOM se encuentran:

Electrodomésticos (licuadoras, hornos, planchas, etc.)

Lámparas, luminarias y focos

Cargadores, transformadores y fuentes de poder

Herramientas eléctricas portátiles

Dispositivos con conexión a red eléctrica

Cada uno de estos productos puede estar sujeto a distintas normas dependiendo de su naturaleza y características técnicas.

¿Qué normas aplican?

Las NOM más comunes para productos eléctricos son:

NOM-003-SCFI: Seguridad en productos eléctricos.

NOM-001-SCFI: Requisitos de aparatos electrónicos.

NOM-ENER-005 o 007: Para eficiencia energética en electrodomésticos.

Cada producto debe ser evaluado para determinar exactamente qué norma(s) aplican, considerando su voltaje, uso y destino comercial.

¿Qué necesito para obtener la certificación?

Para iniciar el trámite necesitas:

Especificaciones técnicas del producto

Reportes de laboratorio emitidos por laboratorios acreditados (por la EMA)

Manuales, fichas técnicas y etiquetado

Datos del fabricante o importador

Solicitud ante un organismo certificador autorizado

¿Qué pasa si vendo un producto eléctrico sin NOM?

Las consecuencias pueden ser serias:

Retención del producto en aduanas

Multas y sanciones por parte de PROFECO o SE

Prohibición de venta en territorio nacional

Daño reputacional a tu empresa

Conclusión

Si comercializas productos eléctricos en México, la certificación NOM no es opcional. Asegura la seguridad del usuario, evita sanciones y te permite operar con respaldo legal.

¿Quieres cumplir con la normatividad sin complicaciones? Contáctanos y te ayudamos paso a paso.

LEGAL

Globadmon SC ® 2025 | Aviso de Privacidad

| Términos y Condiciones |

| Derechos Reservados |