Certificación NOM para productos cosméticos y farmacéuticos
La industria cosmética y farmacéutica en México está altamente regulada para proteger la salud pública. Todos los productos que se fabriquen, distribuyan o importen en estos sectores deben cumplir con Normas Oficiales Mexicanas (NOM), además de otros requisitos establecidos por COFEPRIS. La certificación NOM es una herramienta clave para demostrar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos.
¿Qué productos requieren certificación NOM?
Los productos que normalmente deben cumplir con NOM en este sector incluyen:
Cosméticos: cremas, shampoo, maquillaje, jabones, perfumes, etc.
Productos de higiene personal: desodorantes, enjuagues bucales, geles antibacteriales.
Medicamentos: genéricos, de patente, fitoterapéuticos y homeopáticos.
Dispositivos médicos: termómetros, pruebas rápidas, guantes, jeringas, etc.
¿Qué normas aplican?
Algunas NOM comunes para este tipo de productos son:
NOM-141-SSA1-2021: Para medicamentos genéricos.
NOM-073-SSA1-2015: Para la estabilidad de fármacos.
NOM-259-SSA1-2022: Buenas prácticas de fabricación de productos cosméticos.
NOM-137-SSA1-2008: Para medicamentos homeopáticos.
NOM-240-SSA1-2012: Requisitos sanitarios para dispositivos médicos.
¿Qué necesitas para certificar tus productos?
El proceso varía según el tipo de producto, pero en general requiere:
Registro sanitario ante COFEPRIS.
Evidencia de pruebas clínicas, toxicológicas o microbiológicas (según el caso).
Información técnica del producto (composición, fórmula, estabilidad).
Etiquetado conforme a las NOM aplicables.
Informe técnico de laboratorio autorizado.
Riesgos de no cumplir
Retiro del producto del mercado.
Multas por parte de COFEPRIS o PROFECO.
Inhabilitación para importar o distribuir.
Riesgo sanitario y pérdida de confianza.
La certificación NOM es una obligación para cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos en México. Más allá del requisito legal, es una garantía para el consumidor y un paso fundamental para operar en el mercado con respaldo.
¿No sabes qué requisitos aplican a tu producto? Contáctanos y te ayudamos a identificar y cumplir con todas las normas.
LEGAL
CONTACTO
Certificación NOM para productos cosméticos y farmacéuticos
Ultima modificación 25/03/25
La industria cosmética y farmacéutica en México está altamente regulada para proteger la salud pública. Todos los productos que se fabriquen, distribuyan o importen en estos sectores deben cumplir con Normas Oficiales Mexicanas (NOM), además de otros requisitos establecidos por COFEPRIS. La certificación NOM es una herramienta clave para demostrar la calidad, seguridad y eficacia de estos productos.
¿Qué productos requieren certificación NOM?
Los productos que normalmente deben cumplir con NOM en este sector incluyen:
Cosméticos: cremas, shampoo, maquillaje, jabones, perfumes, etc.
Productos de higiene personal: desodorantes, enjuagues bucales, geles antibacteriales.
Medicamentos: genéricos, de patente, fitoterapéuticos y homeopáticos.
Dispositivos médicos: termómetros, pruebas rápidas, guantes, jeringas, etc.
¿Qué normas aplican?
Algunas NOM comunes para este tipo de productos son:
NOM-141-SSA1-2021: Para medicamentos genéricos.
NOM-073-SSA1-2015: Para la estabilidad de fármacos.
NOM-259-SSA1-2022: Buenas prácticas de fabricación de productos cosméticos.
NOM-137-SSA1-2008: Para medicamentos homeopáticos.
NOM-240-SSA1-2012: Requisitos sanitarios para dispositivos médicos.
¿Qué necesitas para certificar tus productos?
El proceso varía según el tipo de producto, pero en general requiere:
Registro sanitario ante COFEPRIS.
Evidencia de pruebas clínicas, toxicológicas o microbiológicas (según el caso).
Información técnica del producto (composición, fórmula, estabilidad).
Etiquetado conforme a las NOM aplicables.
Informe técnico de laboratorio autorizado.
Riesgos de no cumplir
Retiro del producto del mercado.
Multas por parte de COFEPRIS o PROFECO.
Inhabilitación para importar o distribuir.
Riesgo sanitario y pérdida de confianza.
Conclusión
La certificación NOM es una obligación para cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos en México. Más allá del requisito legal, es una garantía para el consumidor y un paso fundamental para operar en el mercado con respaldo.
¿No sabes qué requisitos aplican a tu producto? Contáctanos y te ayudamos a identificar y cumplir con todas las normas.
LEGAL
CONTACTO