Diferencias entre auditoría interna y auditoría externa: Lo que debes saber
Las auditorías son una herramienta clave para asegurar que una empresa cumple con normativas y estándares de calidad. Sin embargo, existen dos tipos principales de auditorías: interna y externa. Conocer sus diferencias te ayudará a entender cuál es más conveniente para tu empresa y cómo aprovechar sus beneficios.
Auditoría interna: Control dentro de la empresa
Una auditoría interna es un proceso realizado por la propia empresa para evaluar su cumplimiento con normativas y procedimientos internos.
Características:
Se realiza por empleados de la empresa o consultores contratados.
Su objetivo es mejorar procesos, detectar fallos y asegurar el cumplimiento de normativas.
Se lleva a cabo regularmente como parte del sistema de gestión de calidad.
Beneficios:
Identifica riesgos antes de una inspección oficial.
Permite realizar correcciones sin consecuencias legales.
Optimiza la gestión de procesos internos.
Auditoría externa: Evaluación por un tercero
Las auditorías externas son realizadas por organismos certificadores o entidades reguladoras que verifican si una empresa cumple con normativas específicas.
Características:
Son obligatorias para obtener certificaciones como NOM, ISO o NMX.
Tienen carácter oficial y pueden derivar en sanciones si se detectan incumplimientos.
Los resultados pueden ser utilizados para demostrar cumplimiento ante clientes y autoridades.
Beneficios:
Brinda mayor credibilidad y confianza a clientes y socios comerciales.
Facilita la obtención de certificaciones y permisos oficiales.
Ayuda a mejorar la imagen de la empresa en el mercado.
¿Cuál necesita tu empresa?
Ambos tipos de auditorías son importantes. Las auditorías internas preparan a la empresa para auditorías externas, reduciendo el riesgo de incumplimientos y sanciones.
¿Necesitas ayuda con auditorías? Contamos con especialistas que pueden asesorarte en el proceso.
LEGAL
CONTACTO
Diferencias entre auditoría interna y auditoría externa: Lo que debes saber
Ultima modificación 14/03/25
Las auditorías son una herramienta clave para asegurar que una empresa cumple con normativas y estándares de calidad. Sin embargo, existen dos tipos principales de auditorías: interna y externa. Conocer sus diferencias te ayudará a entender cuál es más conveniente para tu empresa y cómo aprovechar sus beneficios.
Auditoría interna: Control dentro de la empresa
Una auditoría interna es un proceso realizado por la propia empresa para evaluar su cumplimiento con normativas y procedimientos internos.
Características:
Se realiza por empleados de la empresa o consultores contratados.
Su objetivo es mejorar procesos, detectar fallos y asegurar el cumplimiento de normativas.
Se lleva a cabo regularmente como parte del sistema de gestión de calidad.
Beneficios:
Identifica riesgos antes de una inspección oficial.
Permite realizar correcciones sin consecuencias legales.
Optimiza la gestión de procesos internos.
Auditoría externa: Evaluación por un tercero
Las auditorías externas son realizadas por organismos certificadores o entidades reguladoras que verifican si una empresa cumple con normativas específicas.
Características:
Son obligatorias para obtener certificaciones como NOM, ISO o NMX.
Tienen carácter oficial y pueden derivar en sanciones si se detectan incumplimientos.
Los resultados pueden ser utilizados para demostrar cumplimiento ante clientes y autoridades.
Beneficios:
Brinda mayor credibilidad y confianza a clientes y socios comerciales.
Facilita la obtención de certificaciones y permisos oficiales.
Ayuda a mejorar la imagen de la empresa en el mercado.
¿Cuál necesita tu empresa?
Ambos tipos de auditorías son importantes. Las auditorías internas preparan a la empresa para auditorías externas, reduciendo el riesgo de incumplimientos y sanciones.
¿Necesitas ayuda con auditorías? Contamos con especialistas que pueden asesorarte en el proceso.
LEGAL
CONTACTO